Con la mano en alto, la palma hacia fuera y los dedos en V, así lo dicen ellos: “¡Larga vida y prosperidad!”. Viene a ser un código entre Trekkies, algo así como un patrimonio cultural, un saludo para bendecirse unos a otros. Esta señal es parte del ADN de la casa URWERK. En Ginebra está puesta en los muros de del taller de relojería de la marca. Es más, queda hoy día plasmada en la platina del nuevo UR-120, con indicación de la hora a modo de saludo de los vulcanos.
Los orígenes de esta nueva indicación satélite que brinda el UR-120 se remonta a 16,5 millones de años, al cuadrante Beta. El caso es que se vale del código de los vulcanos para saludarse, o sea con la mano bien abierta en forma de V, que usan los congéneres del Señor Spock. Dicha indicación se vale a su vez de satélites rotativos, que por primerísima vez se dividen en dos partes para pivotar sobre su eje. Es novedad que reduce sustancialmente el grosor.
De ahí su exclusiva volumetría. Con un 44 mm de largo, 47 mm de ancho y 15,8 de espesor, la caja del UR-120 destaca por su bella ergonomía. La cumbre se halla en medio del cristal zafiro, es la cúspide de una curva suave. La parte superior de la caja es del todo lisa, dejándose mirar con plena fluidez.
Elemento motor
La estrella más reciente de la constelación URWERK echa mano de un satélite que se desdobla. En el calibre UR-20.01, el carrusel central viene dotado de tres brazos para sostener cada uno un satélite. Cada faceta del satélite lleva indicador de la hora. Cuando se sale del riel de los minutos y llega hasta el lado izquierdo de la caja, activa el cambio de faceta. El satélite descubre entonces su verdadera naturaleza mediante inédita secuencia cinemática.
El satélite se desdobla. Los dos pernos rectangulares resultantes se van apartando el uno del otro, dibujando la V del saludo de los vulcanos; de ahí el apodo de “Spock” que se le ha puesto. Con esta operación, las dos marcas giran sobre su propio eje, se cierran para reconstituir el satélite e indicar una nueva unidad temporal.
Luego es una triple revolución lo que confiere vida a esta esfera: la rotación del carrusel central que sostiene los tres satélites, la rotación de planeta de cada satélite para mantenerlos en posición horizontal, y la rotación sobre su propio eje de los pernos que conforman el satélite.
Lo demás viene indicado de conformidad con el tradicional principio uwerkiano, es decir que el carrusel de los satélites va desfilando a lo largo de un sector graduado, a la derecha de la caja, sobre el riel de la minutería. La conjunción entre el satélite y su posición sobre este arco circular indica la hora y el minuto.
Principios ergonómicos
Asimismo, y más allá de este principio relojero y de cuanto facilita la elección de las dimensiones, el UR-120 introduce nuevos elementos de diseño. Martin Frei reivindica un enfoque muy suyo de los diseños de Gérald Genta. “Siempre me ha gustado construir estas cajas, imbricando lo de arriba con lo de debajo… es muy agudo técnicamente.” Y efectivamente el UR-120 viene formado por dos elementos, el fondo imbricado con el bisel, ambos conectados sin discontinuidad y sellados por unos tornillos laterales.
El UR-120 hace gala de prolongada fluidez, y por eso lleva esos cuernos articulados, cosa harto excepcional en la historia de las creaciones de la casa. En el cuerno a las 6 horas de un UR-120, URWERK ha agregado un resorte que a su vez agiliza el ajuste de la pulsera a la muñeca. Y otra novedad más es el material de dicha pulsera. En lugar de la tela técnica tradicional, URWERK ha optado por un cuero de ternera con motivo balístico embutado. Parece una tejedura de nilón, pero resulta más cómodo de llevar y más flexible.
Primera edición
La primera edición del UR-120 es un conjunto de modelos casi totalmente gris mate. La parte superior del reloj, el bisel, es de acero de arenado fino. La parte inferior es de titanio arenado y abre nuevas perspectivas estéticas. Un ventanuco descubre el Windfänger, que es elemento en forma de estrella que regula la intensidad del remontaje automático del calibre UR-20.01. En el centro, la pastilla grande viene marcada por dos acabados, de hondas ranuras, y del lado de las 9 aparece un medallón URWERK grabado. La corona es de acero y el brazalete es gris.
En este nuestro conjunto monocromo, URWERK ha incorporado destellos dorados, especialmente con sus cruces de Malta, y con los resortes-lira, que han sido tratados PVD de oro amarillo de 24 quilates, lo cual realza la tecnicidad del modelo. Otro tanto cabe añadir acerca de los colectores Bussard en la parte delantera de los motores de distorsión del USS Enterprise.
Vídeo disponible en el Canal YouTube de Nuevos Relojes.