Al igual que otros fabricantes suizos de relojes, la historia de Angelus comenzó en la ciudad de Le Locle cuando los hermanos Stolz fundaron en el año 1891 la manufactura. La empresa se hizo famosa por el desarrollo y la fabricación de movimientos y relojes pioneros, tanto para sí misma como para otras marcas. Junto con muchas otras marcas de prestigio, Angelus sufrió la llegada de los relojes de cuarzo y la compañía dejó de operar a finales de la década de 1970. Después de permanecer inactiva durante más de 30 años, Angelus ahora ha sido resucitada por Manufacture La Joux–Perret, que ha pasado cuatro años desarrollando la próxima generación de visionarios relojes. Faltando tan sólo unos días para Baselworld 2015, se presenta el primer reloj de la nueva Angelus, el U10 Tourbillon Lumière.
La imponente caja está fabricada en acero y tiene unas medidas de 62,75 mm x 38 mm x 15 mm); además, cuenta con siete cristales de zafiro para permitir el visionado completo del tourbillon. El acero BO-988 se considera de una calidad más alta que la del acero 316L, el usual encontrado en la mayoría de los relojes de gama alta, ya que contiene menos impurezas, es menos propenso a corroerse y es más biocompatible. Se dota de un acabado bead-blasted y PVD en la carrura. La corona se ha diseñado con un gran tamaño para hacerla más ergonómica y está insertado perfectamente en el caja.
El interior de la jaula del tourbillon y la esfera principal se han mejorado para la absorción de luz, con acabado mate PVD negro. La aguja horaria y la minutera, con acabado cepillado acabado, están rellenos de SuperLuminova negra que se irradia un tono azul en la oscuridad. Hay también pequeños agujeros perforados llenos de SuperLuminova de color blanco brillante en los marcadores 3, 6, 9 y 12. Completando las indicaciones, en el lado de la caja, etá la reserva de marcha lineal que opera con una aguja rodiada también tratada con SuperLuminova negra.
El nuevo reloj U10 Tourbillon Lumière, con su calibre A 100, incorpora la complicación de segundos muertos (en el que la aguja de segundos avanza en incrementos de un segundo, como si fuese un movimiento de cuarzo). Los puentes y platinas del movimiento, de níquel-plata, están biseladas y pulidas. La frecuencia del órgano regulador es de 2,5 Hz (18.000 vph), incorpora una espiral de Breguet, 38 rubíes y doble barrilete.
El tourbillon se coloca fuera y lejos del calibre, aparece solo como una escultura mecánica en su propia vitrina de cristal de zafiro. Las funciones del movimiento son la indicación de horas, minutos, segundos; complicación de segundos muertos y un tourbillon volante de un minuto, además de un indicador lineal de reserva de marcha de 90 horas.