El nuevo Portugieser Calendario Anual (ref. 5035) reúne en una única caja dos estrenos de IWC y tres logros magistrales de la Haute Horlogerie: en primer lugar, un calendario anual de nuevo desarrollo que viene a cubrir la laguna que existía entre el calendario anual y la indicación simple de la fecha. La nueva función recibe suficiente energía del nuevo calibre de la manufactura 52850 de IWC por medio de dos barriletes, sobrándole todavía bastante fuerza para siete días de reserva de marcha. De este modo, el reloj va a simbolizar el comienzo de una iniciativa de IWC en materia de movimientos de la manufactura que, en años sucesivos, irá incluyendo otras familias de calibres de la casa.
El calendario de IWC anual muestra en la esfera, a la altura de las «12 horas» y en tres ventanas semicirculares separadas las indicaciones del mes, de la fecha y del día de la semana. Su mecanismo de avance tiene en cuenta automáticamente la diferente longitud de los distintos meses. A diferencia, no obstante, de lo que sucede en el calendario perpetuo, el calendario anual no calcula ni la duración de febrero, cuando es distinta, ni el año bisiesto. Por ello, es preciso corregirlo manualmente una vez al año (siempre al terminar el mes de febrero). A la hora de desarrollar el módulo del calendario anual, los ingenieros de IWC ponen todo su esfuerzo en que la corrección pueda efectuarse a través de la corona del modo más simple y confortable posible. Gracias a esta elegante solución, los inventivos ingenieros de la casa pudieron prescindir de pulsadores de corrección que habrían perturbado el depurado
diseño del Portugieser Calendario Anual.
A fin de que la indicación de la fecha fuera lo mayor posible, los relojeros emplazaron los tres discos de indicación en el lugar de los índices de las «11 horas» a la «1». Que la fecha quede ordenada así «al estilo estadounidense» no es solamente una circunstancia condicionada por razones técnicas y de diseño, sino también un homenaje a F. A. Jones, el estadounidense que fundó IWC. Con su voluminosa caja de 44,2 milímetros, el bisel estriado, la clásica minutería ferrocarril, las esbeltas agujas lanceoladas y las casi inalteradas cifras arábigas, el Portugieser Calendario Anual se aproxima mucho en su aspecto exterior al auténtico icono del diseño que fue el Portugieser originario de 1939. En cualquier caso, el pequeño segundero no está instalado a la altura de las «6 horas» como en el original, sino a la de las «9 horas». En la esfera interior situada enfrente puede consultarse la indicación de la reserva de marcha. Con sus siete días de duración de la marcha, el movimiento de la manufactura supone un nuevo salto tecnológico en la historia de la familia Portugieser. La inusual combinación de calendario anual y calibre de 168 horas probablemente hará aún más atractiva, para los conocedores en materia de relojes, esta última complicación elaborada en la casa IWC.
El Portugieser Calendario Anual está disponible en caja de oro rojo de 18 quilates (ref. IW503504) con esfera de color plateado y en caja de acero fino con esfera plateada (ref. IW503501) o azul nocturno (ref. IW503502). La esfera azul muestra los dinámicos reflejos luminosos proporcionados por el delicado pulido de sol. Todas las variantes del reloj se llevan con correa de piel de aligátor negra de Santoni.
El cristal de zafiro de canto arqueado hace que la caja dé la impresión visual de ser más fina, subrayando así la clásica elegancia del modelo. El dinamismo con que están trazadas las juntas del brazalete o de la correa mejora la portabilidad del reloj, también en personas con muñecas finas. En el dorso del reloj, el fondo transparente de cristal de zafiro permite apreciar por dentro con detalle la hermosura del nuevo calibre de la manufactura 52850.
En toda la familia del calibre 52000, la masa oscilante tiene una forma más delgada y los puentes se hallan más al descubierto, dotados de un medallón «Probus Scafusia» de oro macizo. Así resultan visibles aún más detalles del movimiento con sus dos barriletes. También puede verse sin problema la cuerda Pellaton mejorada, con sus prácticos componentes libres de desgaste fabricados en cerámica negra y blanca.
En total, los ingenieros de IWC han necesitado casi cinco años para desarrollar el calendario anual. En el caso de esta función, al contrario que con el calendario perpetuo, no tenían experiencias previas propias de la casa a las que recurrir. El nuevo calibre de la manufactura 52850 es un compañero idóneo para el calendario anual, pues, con la potencia de los dos barriletes, proporciona el par de fuerza más elevado que es necesario para mover los tres discos de indicación. Además, los barriletes procuran energía adicional suficiente para una semana de duración de la marcha con toda la cuerda dada.
Para entusiastas de la técnica, aprovecharemos para explicar sucintamente cómo funciona el calendario anual: la rueda de las horas pone en movimiento la rueda de avance de la fecha, que a su vez tiene dos dedos de enganche distintos. Uno de los dedos tiene a su cargo la indicación de la fecha y del mes; el otro, la indicación del día de la semana. Al llegar cada nueva medianoche, se activa el avance de la fecha por la acción del dedo de enganche superior. La indicación del mes y la rueda del programa, que es la que regula las diferentes longitudes de los meses, se activan por medio de dos pasadores existentes en el
disco de la fecha. El primer pasador del disco hace que la rueda del programa avance una sección. Un dedo palpador instalado en la palanca de avance reconoce los meses de treinta días a través de una incisión más profunda existente en la rueda del programa; a continuación pone disponible más recorrido de avance. Al día siguiente, a través de la palanca de avance, se produce el avance doble de la fecha. El segundo pasador existente en el disco de la fecha sirve para ajustar el nuevo mes.
REFERENCIAS:
· IW503501 (acero y esfera plateada).
· IW503502 (acero y esfera azul).
· IW503504 (oro rojo).