Luminor 1950 (PAM601) & Radiomir 1940 (PAM516): Equation of Time 8 Days de PANERAI

La historia de la medición del tiempo surgió de la necesidad humana de ordenar los acontecimientos en una dimensión que no solo fuera espacial y, desde tiempos inmemoriales, el hombre ha hallado las respuestas a esta necesidad en el estudio de la astronomía.Dos nuevas Special Editions creadas por Officine Panerai con una de las más clásicas y fascinantes complicaciones astronómicas: la ecuación del tiempo. La “ecuación del tiempo” se muestra por medio de un indicador lineal en la esfera del nuevo Radiomir 1940 Equation of Time 8 Days y del Luminor 1950 Equation of Time 8 Days.

PANERAI Luminor 1950 Equation of Time 8 Days (PAM00601)

La longitud del día se deriva del periodo de una rotación de la Tierra y la longitud de un año corresponde al periodo de una revolución de la Tierra alrededor del Sol. Así pues, durante siglos, los relojes se han empleado para ubicar los acontecimientos en un marco temporal definido por estos fenómenos, que conforman la convención universal que es el tiempo.

PANERAI Radiomir 1940 Equation of Time 8 Days (PAM00516)

Pero hay una diferencia entre convención y realidad. Debido a la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol y a la inclinación del eje de rotación del planeta en relación con el ecuador, la duración de un día corresponde exactamente a 24 horas únicamente en cuatro ocasiones a lo largo del año, mientras que el resto de los días hay una diferencia entre el tiempo verdadero (solar) y el tiempo convencional (tiempo medio) que puede ser de hasta 15 minutos arriba o abajo, dependiendo de la época del año. Esta diferencia, cuya medición representa una de las complicaciones clásicas de la alta relojería, se denomina “ecuación del tiempo”.

PANERAI Luminor 1950 Equation of Time 8 Days (PAM00601)

Una complicación tan compleja como la ecuación del tiempo no altera el diseño clásico de Panerai de ambos modelos, inspirado directamente en la historia de la marca florentina. Uno de los relojes incorpora la caja Radiomir 1940, mientras que el otro presenta la caja Luminor 1950, que representa una evolución de la primera e incluye el característico dispositivo de puente con palanca de sujeción que protege la corona. Ambas cajas están hechas de acero inoxidable AISI 316L, una aleación especialmente resistente a la corrosión, con acabado pulido.

PANERAI Luminor 1950 Equation of Time 8 Days (PAM00601)

La esfera de ambos modelos es negra, con la clásica estructura de sándwich inventada por Panerai a finales de la década de 1930: dos discos superpuestos encierran la sustancia luminiscente cuya luz atraviesa las aberturas practicadas en el disco superior, que corresponden a los índices, lo que proporciona una profundidad tonal única y una elevada legibilidad. Además del indicador lineal de la ecuación del tiempo, la esfera contiene asimismo el segundero a las 9h, la ventanilla de la fecha a las 3h y el indicador circular en el que puede leerse el mes.

PANERAI Radiomir 1940 Equation of Time 8 Days (PAM00516)

El fondo de la caja incorpora una ventana de cristal zafiro que permite admirar los detalles y el extraordinario acabado del inédito movimiento P.2002/E. Se trata de una evolución del calibre P.2002, el primero que fabricó Officine Panerai en 2005: es un movimiento de cuerda manual con un diámetro de 13¾ líneas y tres barriletes que proporcionan la prolongada reserva de marcha de ocho días que forma parte de la tradición de la marca desde la década de 1940.

PANERAI Radiomir 1940 Equation of Time 8 Days (PAM00516)

El Radiomir 1940 Equation of Time 8 Days (PAM00516) y el Luminor 1950 Equation of Time 8 Days (PAM00601) son dos Special Editions de únicamente 200 y 100 unidades respectivamente. Son herméticos hasta 10 bar (unos 100 metros) y están equipados con una correa de aligátor; el modelo con la caja Luminor 1950 se entrega con un destornillador y con la herramienta necesaria para cambiar la correa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.