Horological Machine Nº5 CarbonMacrolon de MB&F

Como color, o más precisamente como ausencia de tal, no hay nada que se parezca al negro. Los demás colores se ponen y pasan de moda constantemente, pero el negro siempre va a la vanguardia. Por eso nos resultó de lo más sensato añadir una capa de pintura negra —también conocida como PVD— a la caja del HM5, inspirado en los autos súper deportivos. Si bien la espectacular arquitectura de la caja angular del Horological Machine No.5 es un fiel reflejo de los autos súper deportivos más modernos que lo inspiraron, el revestimiento en PVD negro estaría más expuesto a arañazos que un diseño convencional debido a la rigidez de sus esquinas. Así que en vez de tomar el camino más fácil de revestir de PVD negro la caja del HM5, MB&F empezó a buscar un material negro y resistente que reuniera las siguientes condiciones: que pudiera pulirse y someterse a un acabado como el metal, que fuera tan sólido y compacto como el metal y tan duro como el acero. Por desgracia no existía ningún material con dichos atributos, por lo que MB&F solicitó su creación a un proveedor especialista. Dicha proeza, que tardó un total de dieciocho meses en completarse, dio lugar a un material que MB&F bautizó como CarbonMacrolon. HM5 CarbonMacrolon está disponible en una edición limitada de 66 piezas.

Horological Machine Nº5 CarbonMacrolon de MB&F

CarbonMacrolon es una densa resina de policarbonato negro, reforzada con nanotubos de carbono. Al igual que el acero, puede pulirse y presentar un acabado que incorpora una sensación de firmeza y dureza. Además, es completamente negro, por lo que resulta imposible que se desprenda el revestimiento. Desarrollado específicamente para MB&F, CarbonMacrolon es un material compuesto formado por una matriz polimérica de antracita inyectada con nanotubos de carbono, que le aportan resistencia y rigidez. Los nanotubos de carbono ofrecen una fuerza de tensión y dureza superiores a las de la fibra de carbono tradicional. CarbonMacrolon de MB&F es un robusto material negro que resulta pesado, firme y puede pulirse y acabarse como el metal.

Horological Machine Nº5 CarbonMacrolon de MB&F

CarbonMacrolon de Horological Machine Nº5 (HM5 CM): Su diseño presenta una serie de características basadas en los autos súper deportivos, tales como horas saltantes bidireccionales, motor aislado en su propia caja estanca, ventilas que permiten capturar la luz para recargar los discos de indicación de Super-LumiNova y tubos de escape para drenar el agua.

Todo ello en una elegante caja de CarbonMacrolon, pulida, satinada y completamente negra, con un sugerente rotor de cuerda automática de color púrpura iridiscente y un ribete adicional que realza el contorno de los indicadores. El negro, siempre a la vanguardia.

La caja en forma de cuña del reloj HM5 hace un guiño inconfundible a los autos súper deportivos de baja altura de la época. El propósito de las ventilas en estos sorprendentes e inspiradores autos era restringir la entrada de luz (y calor) para evitar que entraran a través de la ventana horizontal trasera. Las ventilas en el HM5 hacen lo contrario debido a que se abren para permitir que entre luz en los números Super-LumiNova de los indicadores de las horas y minutos para recargar los discos. Los discos están tendidos en la parte superior del movimiento (debajo de las ventilas), no verticalmente en el frente de la caja donde aparentan estar gracias a la ilusión óptica. Abrir y cerrar las ventilas también cambia la intensidad de la luz en la carátula. Las ventilas se abren y cierran por un pulsador deslizante colocado a un costado de la caja.

Horological Machine Nº5 CarbonMacrolon de MB&F

Otra característica distintiva de los autos súper deportivos son los escapes gemelos largos que son normalmente vistos junto con un estruendoso ruido del motor y humo. Los tubos de escape del HM5 no están ahí para expulsar los gases de combustión en un fuerte estruendo, sino para drenar agua de la caja – al igual que el Lotus de James Bond en ‘La Espía que me amó – el HM5 se moja.

Y ningún icono futurista de los 70s está completo sin un jet. La corona ergonómicamente esculpida del HM5 se ve como si pudiera fácilmente impulsar un cohete al Alpha Centauri, o el Batimóvil, mientras que impulsa al Horological Machine No. 5 CarbonMacrolon hacia el futuro.

Horological Machine Nº5 CarbonMacrolon de MB&F

Para minimizar el daño potencial, el origen de la corona de cuerda está soportado y guiado por tres cojinetes que aseguran que solamente puede ser jalada hacia fuera y empujada hacia dentro al estar perpendicular al movimiento.

Los indicadores de la hora y los minutos en el HM5, i.e. los discos numerados rotantes son relativamente simples: discos sobrepuestos (uno para horas, uno para minutos) están cubiertos por completo de Super-LumiNova, el cual tiene grandes numerales de 8 mm creados al pulir toda la superficie excepto el número.

Horological Machine Nº5 CarbonMacrolon de MB&F

Los discos giran aplanados en la parte superior del movimiento y sin embargo vemos las indicaciones del tiempo verticalmente en un tablero en el frente de la caja. Para lograr esto, MB&F trabajó con un proveedor de cristales de alta precisión para desarrollar un prisma reflectante de cristal de zafiro el cual refleja la luz de los discos 90° y la magnífica 20% para maximizar la legibilidad.

Motor horológico tri-dimensional desarrollado por Jean-François Mojon y Vincent Boucard de Chronode

El prisma de zafiro tiene forma de cuña con los ángulos precisamente calculados para asegurar que la luz se refleje desde las indicaciones horizontales hasta la vertical y no se refracte (doble). Un lente convexo en el frente provee la magnificación. El cristal de zafiro es mucho más difícil de trabajar a precisión óptica que el vidrio y requirió un desarrollo y cuidado meticuloso crear cristales que reflejaran y doblaran la luz sin distorsión alguna.

HM5-Carbon-Macrolon-Prism_Lres

Debido a que la hora se refleja, los números han sido impresos en los discos como imágenes espejo de forma que se muestren correctamente en la ‘carátula’. El cristal en el frente no es negro pero se ha oscurecido para que sea posible admirar la hora por venir y la que ya pasó y los números tienen un delineado iridiscente púrpura, reminiscencia de las brillantes luces de un auto súper deportivo en un viaje a alta velocidad por la noche.

El tablero vertical viendo hacia el frente hace del HM5 un excelente reloj para automovilistas ya que no hay necesidad de levantar la muñeca del volante para leer la hora.

Motor horológico tri-dimensional desarrollado por Jean-François Mojon y Vincent Boucard de Chronode

Como en cualquier auto súper deportivo, lo mejor se encuentra bajo el cofre y al ver debajo de la superficie de la caja del Horological Machine Nº 5 CarbonMacrolon se revela una sorpresa: ¡otra caja! Al igual que una muñeca Matryoshka rusa, al sacar la capa exterior se revela una segunda caja dentro.

La razón para guardar el movimiento en un contenedor interno es la resistencia al agua. Las ventilas deportivas dejan entrar el agua así como la luz − esa es la razón de existencia de los tubos de escape – así que para proteger el mecanismo de alto desempeño de la humedad y los golpes, se alberga en su propia caja de acero inoxidable. Esta caja interna es similar al chasis dentado de un auto en el cual el cuerpo externo es sujetado.

Jean-François Mojon, Vincent Boucard y su equipo en Chronode desarrollaron la complicación del motor del HM5. Puede parecer simple, ¡pero es complicada! Las horas saltantes son bidireccionales, permitiendo ajustar la hora tanto hacia delante como hacia atrás. Los dos discos de vidrio mineral de las horas y los minutos son soportados por un puente ancho y plano. Los discos se sobreponen lo más posible para maximizar su diámetro y espacio a fin de obtener numerales legibles.

Al voltear el HM5 CM se revela el Motor, con su rotor ‘misterio’ en un espectacular color púrpura iridiscente y en forma de hacha de batalla de oro de 22k, balance de rápida oscilación y sorprendentes puentes acabados a mano, visibles a través de un cristal de zafiro al reverso engastado en el contenedor estanco del motor.

Video disponible en el Canal YouTube de Nuevos Relojes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.