El nuevo cronógrafo de la colección Harmony, que constituye una interpretación contemporánea de un cronógrafo Vacheron Constantin de 1928, no solo guarda un claro parecido con el modelo original, sino que también le rinde un elocuente homenaje. Por otro lado, el Cronógrafo Tourbillon Harmony de Vacheron Constantin acumula una impresionante panoplia de valores. Impulsado por el nuevo Calibre 3200 de carga manual de Vacheron Constantin, este admirable reloj se integra en la colección Harmony, diseñada para dar cabida a movimientos de media y gran complicación, para deleite de coleccionistas y conocedores avezados.
Harmony Cronógrafo
Su amplia caja de oro rosa con forma de cojín representa una reinterpretación del arte formal consagrado a la técnica, y su arquitectura tridimensional acoge el nuevo Calibre 3300 de carga manual desarrollado por Vacheron Constantin. Este movimiento de cronógrafo monopulsador, con nada menos que 65 horas de reserva de marcha, está dotado de la arquitectura clásica de los nuevos movimientos que la manufactura ha presentado para celebrar su 260º aniversario, y se beneficia de las modernas tecnologías de producción. Con motivo del aniversario, se ha fabricado una serie limitada de 260 relojes de este modelo, cada uno con su correspondiente número de serie. Este modelo presenta funciones de horas, minutos, pequeño segundero a las 9h, cronógrafo monopulsador, escala pulsométrica e indicación de la reserva de marcha. Y en homenaje al modelo de 1928 y a los relojes médicos históricos, luce una escala pulsométrica pintada de rojo oscuro alrededor de la esfera que permite medir el pulso sobre una escala de 30 pulsaciones. Además, el puente de volante está grabado a mano con una decoración original que forma delicadas volutas. Especialmente creado por los diseñadores de la marca para distinguir esta exclusiva serie dedicada al 260 aniversario de la Manufactura, este motivo original también conocido como “grabado fleurisanne” se inspira en los arabescos que adornaron el puente del balance del reloj de bolsillo más antiguo perteneciente a la Casa y firmado por Jean-Marc Vacheron en 1755. La creación del Calibre 3300 se inició en el año 2008 con la esencial determinación de desarrollar una arquitectura tradicional de cronógrafo provista de una rueda de pilares y un embrague lateral, que estuviese además dotado de todos los atributos técnicos y estéticos de la tecnología contemporánea.
El sistema dinámico y sin concesiones de activación del cronógrafo que ha inventado el equipo de desarrollo de Vacheron Constantin constituye una de las principales novedades de este nuevo movimiento de cronógrafo, que está equipado con un contador de 45 minutos de movimiento continuo, que sustituye al tradicional de 30 minutos. En los cronógrafos tradicionales, a veces se activa el mecanismo, pero, si no se presiona el pulsador con la suficiente firmeza, no se pone en marcha. Este sistema de «todo o nada» impide que los engranajes y las levas se pongan en movimiento hasta que realmente se haya puesto en marcha el mecanismo; algo que contribuye considerablemente a la durabilidad y fiabilidad del movimiento. Además, gracias a la nueva técnica de «fricción» del embrague lateral se evita el pequeño salto que suele dar el segundero al activarse el cronógrafo. Adicionalmente, el pulsador deslizante lateral permite controlar mejor las funciones del cronógrafo.
Al objeto de mejorar sensiblemente la precisión de las secuencias, el cronógrafo no utiliza uno sino dos martillos para las funciones de inicio, parada y puesta a cero. Ambos ejercen presión en las levas con forma de corazón, que giran en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario. De este modo, se ponen a cero las agujas. Cuando los bloqueadores vuelven a su posición inicial, también lo hacen los martillos. Cabe destacar que el engranaje cónico que se encuentra entre el piñón de remontaje y la rueda de corona facilita enormemente la carga, y el diferencial esférico (también cónico) que sirve para indicar la reserva de marcha también alarga la vida útil del movimiento. Otro avance importante ha sido la utilización de los sistemas de producción contemporáneos, que han resultado útiles para diseñar las ruedas del cronógrafo y el sistema de fricción. El resultado ha sido un perfil de ruedas sumamente preciso que garantiza el mínimo espacio entre los engranajes: el espacio entre los dientes se ha reducido a solo 0,03 milímetros. Estos detalles refinados, visibles u ocultos, representan el arte de la relojería cultivado por Vacheron Constantin, que también se plasma en los engranajes del cronógrafo, esculpidos con la forma de cruz de Malta distintiva de la marca, así como en el tornillo de la rueda de pilares, adornado con el mismo emblema.
Referencia 5300S/000R-B055.
Harmony Cronógrafo Tourbillon
Combinando la elegancia del cronógrafo monopulsador y el prestigio de un asombroso tourbillon esculpido con la forma de la Cruz de Malta, este excepcional modelo nuevo se lanza en una serie extraordinariamente exclusiva de 26 piezas individualmente numeradas. Alojado en una preciosa caja de platino 950, el Calibre 3200 de Vacheron Constantin, distinguido con el Punzón de Ginebra, exhibe un puente labrado a mano con delicados motivos de volutas. Especialmente creados por los diseñadores de la marca para diferenciar esta exclusiva serie dedicada al 260 aniversario de la Manufactura, este motivo original también conocido como “grabado fleurisanne” se inspira en los arabescos que adornaron el puente del balance del reloj de bolsillo más antiguo perteneciente a la Casa y firmado por Jean-Marc Vacheron en 1755.
Este nuevo movimiento, íntegramente diseñado, desarrollado y elaborado en la Manufactura, se beneficia de una serie de avances tecnológicos que aumentan la precisión y fiabilidad de sus complejas funciones, a la vez que mejoran la facilidad de uso de este reloj de extraordinaria sofisticación. El desarrollo del Calibre 3200 comenzó en 2008 con el claro objetivo de llevar a cabo una construcción clásica que incorporase tecnologías de vanguardia. Además de la arquitectura tradicional, la rueda de pilares y el embrague de acoplamiento lateral, el nuevo Calibre 3200 de Vacheron Constantin que impulsa los indicadores de horas, minutos, segundero pequeño, tourbillon, cronógrafo monopulsador y reserva de marcha, es especialmente innovador.
El sistema dinámico sin concesiones de activación del cronógrafo que ha inventado el equipo de desarrollo de Vacheron Constantin constituye una de las principales novedades de este nuevo movimiento de cronógrafo, que está equipado con un contador de 45 minutos de movimiento continuo, que sustituye al tradicional de 30 minutos. En los cronógrafos tradicionales, a veces se activa el mecanismo, pero, si no se presiona el pulsador con la suficiente firmeza, no se pone en marcha. Este sistema de «todo o nada» impide que los engranajes y las levas se pongan en movimiento hasta que realmente se haya puesto en marcha el mecanismo; algo que contribuye considerablemente a la durabilidad y fiabilidad del movimiento. Además, gracias a la nueva técnica de «fricción» del embrague lateral se evita el pequeño salto que suele dar el segundero al activarse el cronógrafo. Adicionalmente, el pulsador deslizante lateral permite controlar mejor las funciones del cronógrafo.
Al objeto de mejorar sensiblemente la precisión de las secuencias de operación, el cronógrafo no utiliza uno sino dos martillos para las funciones de inicio, parada y puesta a cero. Ambos ejercen presión en las levas con forma de corazón, que giran en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario. De este modo, se ponen a cero las agujas. Cuando los bloqueadores vuelven a su posición inicial, también lo hacen los martillos. Cabe destacar que el engranaje cónico que se encuentra entre el piñón de remontaje y la rueda de corona facilita enormemente la carga, y el diferencial esférico (también cónico) que sirve para indicar la reserva de marcha también alarga la vida útil del movimiento. Otro avance importante ha sido la utilización de los sistemas de producción contemporáneos, que han resultado útiles para diseñar las ruedas del cronógrafo y el sistema de fricción. El resultado ha sido un perfil de ruedas sumamente preciso que garantiza el mínimo espacio entre los engranajes: el espacio entre los dientes se ha reducido a solo 0,03 milímetros. Estos detalles refinados, visibles u ocultos, representan el arte de la relojería cultivado por Vacheron Constantin, que también se plasma en los engranajes del cronógrafo, esculpidos con la forma de cruz de Malta distintiva de la marca, así como en el tornillo de la rueda de pilares, adornado con el mismo emblema.
Dotado con una generosa reserva de marcha de 65 horas, este movimiento de complicación de carga manual está compuesto por 292 piezas, todas ellas decoradas a mano, siguiendo los principios del arte relojero. A fin de ofrecer una vista sin obstrucciones de la fascinante coreografía que lleva a cabo el tourbillon a las 12 horas, los desarrolladores de la Manufactura han logrado que su jaula se mueva de una forma inusual. En vez de estar impulsada por el piñón de la rueda de segundos, la jaula del tourbillon se pone en movimiento por el efecto de una rueda intermedia del indicador continuo de segundos. Esta configuración hace posible una apertura extraordinariamente amplia en la platina superior, con lo que se ofrece una visión aún más espectacular del tourbillon. El equipo de investigación y desarrollo también optó por una frecuencia de oscilación de 2,5 Hz (18.000 oscilaciones por hora), a fin de garantizar una cadencia serena. Gracias a este ritmo sereno y pausado, el tourbillon ultraligero, compuesto por 49 piezas, algunas de ellas pulidas a espejo, con un peso de tan solo 0,55 gramos en total, ofrece una generosa visión de su grácil movimiento a través de la amplia apertura en la esfera de opalina, mientras que pequeños tornillos azulados, adornados con la Cruz de Malta, señalan los segundos en torno a su perímetro.
Admirablemente expuesta en el interior de las formas esculturales de una caja con forma de cojín radicalmente reinterpretada, esta fascinante complicación perfila una distinguida figura en la esfera de formas puras y perfecta legibilidad. Los numerales arábigos pintados en azul, inspirados en el modelo de 1928, aunque reinterpretados en una expresión absolutamente contemporánea de elegancia, combinan elegantemente con las agujas azuladas que muestran las funciones cronográficas. Un círculo en vivos tonos rojos acentúa la circunferencia del cuadrante, barrido por un elegante par de agujas con forma de hoja.
Exclusivo por su propia naturaleza, este nuevo modelo que combina dos de las más prestigiosas y deseadas complicaciones del mundo relojero, representa la elegancia clásica combinada con un espíritu firmemente contemporáneo.
Referencia 5100S/000P-B056.
Video disponible en el Canal YouTube de Nuevos Relojes.